Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 28(4): 366-371, oct.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-515221

ABSTRACT

INTRODUCCIóN: Propofol es un anestésico usado en la premedicación de procedimientos endoscópicos a fin de producir sedación. No hay reportes de su uso en hospitales públicos en el Perú. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia con el uso de Propofol en colonoscopias en el Hospital Nacional Cayetano Heredia administrado por una enfermera con monitorización clínica y pulsoxímetro en procedimientos realizados por gastroenterólogos y residentes en entrenamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: es un estudio observacional prospectivo, que se realizó en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima Perú entre Enero de 2007 y Abril de 2008. Se eligió a todos los pacientes que necesitaran efectuarse una colonoscopía y que no tuvieran criterios de exclusión. Se administró premedicación con Midazolam y Petidina endovenosos previo a la administración de propofol , una dosis de ataque y luego bolos, de acuerdo a la evaluación de la enfermera, el endoscopista y el control de la oximetría de pulso, la ventilación, estado de sedación y tolerancia del paciente. RESULTADOS: Se realizaron 163 colonoscopias. La dosis media de administración de propofol fue de 89.1 mg siendo la dosis mínima 30 mg y la máxima 220 mg. El 5.5 por ciento de los pacientes presentó una saturación de oxígeno menor de 90 por ciento durante el procedimiento pero ninguno requirió ventilación con máscara. No hubo complicaciones. El procedimiento fue realizado por un gastroenterólogo o un residente en entrenamiento. La enfermera encargada de la sedación fue la misma en todos los procedimientos. El grado de sedación alcanzado por los pacientes en la escala SAS (escala de agitación sedación) fue predominantemente de nivel 3 (Sedado) en el 66.26 por ciento de pacientes y nivel 4(Calmado y cooperador) en el 29,45 por ciento. Ningún paciente tuvo niveles de 1 (no despierta), 6 (muy agitado) o 7 (agitación peligrosa). CONCLUSIóN: La sedación con Propofol durante las colonospias ...


INTRODUCTION. Propofol is becoming a widely used drug in patient sedation for patients that undergo endoscopic procedures. There are no reports on the use of propofol in public hospitals in Peru. OBJECTIVE. To describe our experience in propofol use in colonoscopies performed at Hospital Nacional Cayetano Heredia administered by a dedicated nurse with clinical and pulse oximetry monitorization in procedures performed by gastroenterologists and in-training residents of gastroenterology. MATERIAL AND METHODS. An observational and prospective study was performed at the Gastroenterology unit of Hospital Nacional Cayetano Heredia from Lima, Peru from January 2007 to April 2008. Patients were chosen on arrival to get an appointment for colonoscopy provided they did not have any exclusion criteria. Midazolam and meperidine IV premedication was administered prior to attack dose administration of propofol followed by boluses administered according to the nurse and physician assessment of the patientÆs pulse oximetry, ventilation, sedation and tolerance to the procedure. RESULTS. 163 colonoscopies were performed. Medium dose of propofol was 89.51mg (range 30mg -220mg). 5,5 per cent of patients had oxygen saturation less than 90 per cent during the procedure but none required mask ventilation. There were no other complications. Procedure was performed by a gastroenterologist and by an in-training resident of gastroenterology. The same and only nurse was in charge of sedation in every procedure. Sedation degree achieved by patients in SAS scale (sedation agitation scale) was 3 (Sedated) in 66,26 per cent and 4 (Calm and cooperative) in 29,45 per cent. No patient had scales 1(unarousable), 6 (very agitated) or 7 (dangerous agitation). CONCLUSION. Propofol sedation can be safely administered by a trained nurse with only pulse oximetry and clinical monitorization in colonoscopies performed by gastroenterologists well as in-training residents of gastroenterology, ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Colonoscopy , Propofol/therapeutic use , Conscious Sedation , Prospective Studies , Hospitals, State , Observational Studies as Topic
2.
Diagnóstico (Perú) ; 46(1): 37-47, ene.-mar. 2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475606
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 25(1): 101-105, ene.-mar. 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-423655

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente adulto mayor que acude por hiperpigmentación de la piel de la cara y extremidades inferiores a lo que se añade baja importante de peso y ascitis evideciándose en la biopsia de piel la presencia de Acantosis Nigricans, demostrándose posteriormente su carácter de síndrome paraneoplásico asociada a cáncer de estómago. Se discute la asociación entre Acantosis Nigricans y cáncer así como las principales neoplasias asociadas a esta entidad.


Subject(s)
Male , Humans , Aged , Stomach Neoplasms , Acanthosis Nigricans
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(4): 265-268, oct.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409565

ABSTRACT

El virus de la hepatitis C es la segunda mayor infección viral endémica en el mundo después del VIH, siendo la primera indicación de transplante hepático en los Estados Unidos de N. A. En la actualidad el antecedente de transfusiones y uso de drogas endovenosas son los principales factores de riesgo; si se habla de la transmisión sexual, esta es controversial y probablemente es menos del 5 por ciento. Objetivo: Determinar la prevalencia de hepatitis C en trabajadoras sexuales del Cono Norte de Lima e identificar otros factores de riesgo asociados. Material y métodos: Es un estudio prospectivo en trabajadoras sexuales del Cono Norte de Lima, los factores de riesgo fueron evaluados por una encuesta; al momento de la investigación era VIH negativas. Se empleó un Test COBAS CORE Anti-HCV EIA II. Resultados: La serología para hepatitis C fue negativa en las 98 trabajadoras sexuales. El 90 por ciento utilizaba protección con preservativos, ninguna utilizaba drogas endovenosas y solo una tenia un antecedente de transfusión. Conclusión: La prevalencia de hepatitis C en trabajadoras sexuales evaluadas fué nula. Los factores de riesgo y la transmisión sexual para este virus son bajos y menos en una población que utiliza preservativos en mas del 90 por ciento.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Women, Working , Hepatitis C , Sex Work , Prospective Studies
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(4): 297-301, oct.-dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409568

ABSTRACT

Se reporta el caso de ascitis quilosa en un paciente varón de 64 años, sometido a laparoscopía diagnóstica a través de la cual se determinó su etiología; se trata de un linfoma retroperitoneal con infiltración hepática, un caso de presentación inusual en el cual se pudo determinar el diagnóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Retroperitoneal Neoplasms , Chylous Ascites
6.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(1): 22-28, ene.-mar. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336597

ABSTRACT

La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es causa preponderante de enfermedad hepática crónica en todo el mundo. Actualmente existen pruebas como el ELISA de tercera generación, de alta sensibilidad y especificidad para detectar anticuerpos anti-VHC y prevenir la trasmisión de esta infección. Esta ha sido introducida desde 1998 en nustro hospital, para su utilización en donantes de sangre. los objetivos del estudio fueron determinar la prevalencia y algunas características epidemiológicas asociadas a la infección a la infección pior VHC en donantes de sangre en el H.N.C.H. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, cuyos datos epidemiológicos y resultados del tamizaje general se obtuvieron de los registros del Banco de Sangre, en el período de 1998 hasta junio del 2002. El test utilizado fue el ELISA de tercera generación. Enel período evaluado, se examinaron 15,009 donantes de sangre y se encontraron 122 casos positivos (prevalencia de 0.813 por ciento). La prevalencia año a año fue 14 casos de 2960 donantes en 1998 (o.47 por ciento), 25 de 3136 en 1999 (0.79 por ciento), 46 de 3311 en el 2000 (1.39 por ciento), 21 de 3730 en 2001 (0.56 por ciento) y 16 de 1872 en el 2002 (0.85 por ciento). Asimismo, 97 casos (79.5 por ciento) fueron de sexo masculino, y 25 (20.5 por ciento) del femenino. La seroprevalencia predominó en el grupo etáreo de 21 a 30 años (36.06 por ciento), y luego en el de 31 a 40 años (27.86 por ciento). 47 casos (38.5 por ciento) procedían de los distritos de Lima, Comas y San Martín de Porres. En cuanto a conductas de riesgo, 79 casos (64.5 por ciento) refirieron relaciones sexuales sin protección y 15 (12.29 por ciento) refirieron relaciones con prostitutas, reportándose sólo 4 casos (3.27 por ciento) que referían haber recibido transfusión de sangre anteriormente. En conclusión la prevalencia de infección por VHC en donantes de sangre en el H.N.C.H. desde 1998 hasta junio del 2002 es 0.813 por ciento, y la característica más frecuente encontrada es el antecedente de relaciones sexuales sin proteccioón.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Blood Donors , Hepacivirus , Infections , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL